Esta sección contiene información que puede resultarle útil. Si no encuentra aquí la respuesta, por favor no dude en contactar con nosotros.
Por supuesto, hay que realizar una correcta programación de los horarios de las personas para poder controlar las horas de exceso en la empresa.
Sí, es una de las funcionalidades típicas del control de presencia, el control de los saldos de vacaciones, para en todo momento saber cuánto ha tomado y cuánto le queda por disfrutar a cada empleado.
Todas las empresas, sin importar su tamaño o sector, deben llevar un registro de la jornada laboral de sus empleados. Esto se aplica tanto a las jornadas completas como a las parciales. Es importante destacar que la obligatoriedad de este registro no depende de la modalidad de trabajo (presencial, teletrabajo, etc.), lo que significa que incluso los empleados que trabajen a distancia deben tener sus horas de trabajo registradas.
Sí, hay varias modalidades de listado para poder cumplir con la normativa actual.
Sí, comercializamos programas capaces de guardar hasta 5 años en la base de datos sin hacer borrados ni purgas.
Sí, existen sistemas para que en la misma base de datos estén creadas las personas que fichan y al mismo tiempo quedan activadas para poder abrir puertas de acceso securizadas en la empresa con una única tarjeta personal.
Sí, hay varios tipos de módulos de Intranet en los que los empleados pueden realizar estas consultas y además incluso pueden solicitar ausencias y permisos a un superior que se las valide.
A través del ordenador podrían fichar (fichaje virtual). Y los datos de estos fichajes llegan al programa igual que los realizados en el reloj de fichar del taller.
Mediante relojes de fichar con entrada USB. Con un pendrive y desplazándose periódicamente al reloj, se le van extrayendo los datos de fichajes y traspasándolos al ordenador en el que esté instalado el programa.
En noviembre de 2023, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) publicó la Guía sobre la utilización de datos biométricos para el control de presencia y acceso, en la cual se establece que las personas empleadoras deben utilizar otros sistemas de fichaje que no almacenen ni traten con datos biométricos de las personas empleadas. Por lo tanto, ha dejado de considerarse legal fichar con huella dactilar y, en general, empleando un sistema de fichaje biométrico.
Según señala la AEPD, los datos biométricos han pasado a considerarse dato de salud, con lo que han cambiado de categoría de nivel bajo a categoría de alta protección automáticamente, considerándose “un tratamiento de alto riesgo que incluye categorías especiales de datos”. Asimismo, cabe remarcar que el consentimiento de la persona empleada no es suficiente para que el fichaje biométrico sea una práctica que respete la privacidad y la legalidad.
La AEPD apunta también que, para levantar la prohibición de tratar dichos datos biométricos con el objetivo de registrar la jornada, las personas responsables deben “contar con rango de ley que concrete la posibilidad de emplear dicha información biométrica con fines laborales, lo cual no se encuentra en la actual normativa española”. Así pues, podríamos concluir que, por regla general, fichar con huella dactilar y otros sistemas biométricos no es legal en nuestro país.
Si necesita alguna aclaración extra, puede contactar con nosotros a través de la solicitud de contacto o llamandonos directamente.
Si. Es imprescindible, por motivos de seguridad y por ello se debe observar bien el estado de la escalera, firme del suelo y emplazamiento de relojes y campanasa
El reloj mecánico resulta mas costoso de mantener a corto plazo que la instalación de uno nuevo dirigido vía radio, por lo que desde Tecnikronos, siempre que sea posible, aconsejamos sustituir el reloj.
Si. Con los sistemas actuales y con un menor coste en mantenimiento, los relojes dirigidos vía radio o GPS aguantan perfectamente el paso de los años, amortizando con creces la incversión en la instalación inicial.
Las ventajas son muchas, las primeras y mas importantes son:
Las centrales de mando que dirigen los relojes vía radio o GPS son capaces de programar no solo los toques de hora. También puede tener programados toques de aviso a misa, difuntos, festivos, ángelus, etc...
Pueden sonar con golpeteo, volteo o bandeo según se requiera. Incluso en falso volteo o falso vandeo para instalaciones donde la seguridad no permite que una campana pueda ser vandeada o volteada debido a su peso o al estado de la estructura.
Es una imitación de sonido que se logra con las campanas fijas por medio de electromazos, motores martillo o motores de tiro, consiguiendo imitar el sonido de las campanas en movimiento sin tener que realizar una gran inversión en la instalación para conseguir el mismo sonido de una manera real.